• Jue. Abr 3rd, 2025

Noticias de Boyacá | La Despechada Televisión

Enterese de todas las Noticias de Boyacá y Colombia con La Despechada Televisión - Musica y Noticias pá el Pueblo - Señal en Vivo

Boyacá ya tiene política pública de cinematografía para los próximos doce años

PorFranssy

Dic 20, 2024

La Asamblea departamental aprobó la hoja de ruta para el sector cinematográfico de Boyacá, que beneficiará a los sectores audiovisual e interactivo, industrias creativas, y hasta el turismo.

Desde ayer, en Boyacá solo se habla de que lo único que ha logrado poner de acuerdo a los dieciséis diputados de la Asamblea departamental ha sido la cultura. Y la razón para que se hayan unido, es porque la Duma aprobó por unanimidad la ordenanza de la Política Pública de Cinematografía para el periodo 2025 y 2036.

Esta política pública la sostienen cuatro pilares: ‘El destino fílmico mundial’, en el que habrá una promoción de Boyacá como lugar privilegiado para producciones cinematográficas. Asimismo, en el segundo renglón están las ‘Tradiciones y costumbres campesinas’, en este punto, se trabajará en el rescate de historias y en el legado cultural del territorio.

En tercer lugar, está un aspecto importante para apoyar la creatividad y las iniciativas de este sector, en el que se plantea la ‘Potencia creativa’ y de esta manera se apoyarán la formación de talentos y la creación de narrativas auténticas. El cuarto pilar es la ‘Innovación y competitividad’, un renglón importante para trabajar con las tecnologías y los modelos de negocio para fortalecer la industria cinematográfica.

En este sentido, la institucionalidad se proyectará como los órganos de concertación, en la que se fortalecerá la Comisión Fílmica y la Cinemateca Departamental para consolidar un ecosistema audiovisual sostenible, creativo y competitivo que beneficie a las comunidades locales y proyecte a Boyacá en el ámbito global.

El líder del equipo formulador, Rosmael García, magíster en Literatura de la Uptc, y realizador de Cine y Televisión de la Unal, indicó que, esta política pública recoge más de 16 años de trabajo incansable por parte diferentes cultores y artistas del sector.

“Finalmente se logra gracias a la gestión del Consejo Departamental de Cinematografía, Medios Audiovisuales e Interactivos de Boyacá, y el liderazgo y trabajo extraordinario en gobernanza cultural de Sandra Mireya Becerra Quiroz, secretaria de Cultura y Patrimonio del departamento”, precisó García.

En el recinto de la Duma departamental se mencionó de manera reiterativa que, esta es una política pionera que busca posicionar al departamento como un referente nacional e internacional en la industria audiovisual.

Entre tanto, se hizo un reconocimiento a los diputados por los debates que se dieron con altura, y uniendo a todas las bancadas en torno al arte, la cultura, la educación, el patrimonio, la identidad boyacense, y las industrias creativas y culturales.

En todas las manifestaciones de agradecimiento que se hicieron por la aprobación de esta política, los cultores y los diputados coincidieron en que esta ordenanza será un beneficio, y no solo del sector cinematográfico audiovisual e interactivo boyacense, sino para todo el ecosistema que lo compone, incluyendo sectores como el turismo, la gastronomía, el transporte y la hotelería.

Fuente :Boyacá noticia

About Author

Por Franssy

Productor Multimedia, Productor y Editor Jefe de La Desepchada Tv.